El sarcoma es un tipo de cáncer que puede crecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, generalmente se utiliza este término para referirse a los tumores de tejidos blandos y huesos. De tal manera que existen más de 50 tipos de sarcomas, dependiendo de la célula en la que se originaron.
El sarcoma puede crecer en diversos tejidos como cartílago, tejido conectivo y soporte, vasos sanguíneos, músculo, grasa, nervios, tendones, etc. Este tipo de tumor puede afectar a niños, jóvenes (15% de todos los cánceres infantiles) y adultos (1% de todos los cánceres), y generalmente, por su localización, la mayoría ocurren en brazos o piernas, en el tronco, abdomen, cabeza o cuello.
La mayoría de los casos no están asociados a ningún factor de riesgo conocido; sin embargo, algunos pueden estar asociados a enfermedades hereditarias o haber recibido radioterapia previamente. Como la mayoría de las lesiones en tejidos blandos son benignas, generalmente estos tumores no levantan sospechan, lo que puede hacer que haya un retraso en el diagnóstico.
Si detectas un tumor en tejidos blandos que notas que crece rápidamente, tiene una localización profunda o alcanza un tamaño superior a 5 cm, debes acudir con un especialista de inmediato. El especialista solicitará estudios de imagen como radiografías, tomografía o resonancia y lo ideal es que un cirujano experto en sarcomas realice una biopsia del tumor, para corroborar el diagnóstico.
Por lo general, el tratamiento para sarcoma es por la vena; es decir, puede ser a base de quimioterapia, radioterapia y/o cirugía. Este tipo de tratamiento se conoce como multidisciplinario y requiere de expertos en sarcomas con especialidades en oncología médica, radioterapia, cirugía oncológica y de ortopedia.
¿Cuántos tipos de sarcoma existen?

>>> También te podría interesar: Melanoma, un tipo de cáncer en la piel que se puede prevenir <<<
En COI, nos involucramos desde la prevención, la detección, el tratamiento oportuno y el seguimiento de cada uno de los casos de cáncer que tratamos. Nuestra labor es brindar información acerca de la disponibilidad de estudios para detectar el cáncer y enfocarnos en cuál es el tratamiento ideal para cada paciente, ya que en COI cuentas con el acompañamiento de un Médico Oncólogo en todo momento. Acércate a nosotros, estamos para ayudarte.
*Fuentes:
Siegel RL, Miller KD, Fuchs HE, Jemal
Cancer J. Clin. 2022;72(1):7 elEpub 2022 12 de enero