centro-oncologico-internacional-logo-header
  • Inicio
  • Blog COI
  • ¿Qué tan rápido crece un tumor maligno y cómo detectarlo?
Deteccion Julio 19, 2021

¿Qué tan rápido crece un tumor maligno y cómo detectarlo?

¿Qué tan rápido crece un tumor maligno y cómo detectarlo?

Un tumor es una masa anormal que se forma cuando las células del cuerpo se dividen y se multiplican de manera excesiva. Cuando se trata de un tumor maligno, se corre el riesgo de que las células cancerosas se separen y entren al torrente sanguíneo o al sistema linfático; es por ello que la prevención es fundamental.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), realizarse pruebas de detección regularmente es una forma de detectar de forma oportuna algunos cánceres. Por ejemplo, el cáncer de cuello uterino, el de mama y el colorrectal son algunos de los tipos que, al detectarse oportunamente, pueden ser tratados de manera eficaz, obteniendo buenos resultados.

>>> También te podría interesar: Tipos de cáncer poco comunes: ¿cómo se pueden detectar? <<< 

¿Cómo diferenciar un tumor benigno de uno maligno?

Es difícil saber a simple vista si un tumor es benigno o maligno si no se realiza un estudio especializado para detectar cáncer. Sin embargo, una vez que el tumor está ubicado y se han realizado las pruebas necesarias, una de las características que los hace diferentes es que, un tumor maligno crece rápidamente y puede hacer metástasis -la propagación de un cáncer a un órgano distinto del que se originó-; mientras que uno benigno crece lentamente y, por lo general, no migra a otras partes del cuerpo.

Además, existen ciertos factores que pudieran provocar la aparición de tumores malignos. Si has estado o sueles estar expuesto a uno o más de estos agentes, acude a hacerte estudios especializados para descartar cualquier posibilidad de cáncer.

  1. Exceso en el consumo de alcohol


  2. Tabaquismo


  3. Exposición excesiva al sol y a los rayos UV


  4. Sistema inmunológico débil


  5. Problemas genéticos o casos de cáncer en la familia


  6. Obesidad


  7. Haber estado o estar frecuentemente expuesto a radiación


  8. Haber contraído alguno de estos virus: Epstein Barr, virus del papiloma humano, virus de la hepatitis B o C, virus linfotrópico de células T humanas o poliomavirus de células de Merkel.

¿Cómo detectar un tumor maligno?

Hay varias pruebas que ayudan a detectar el cáncer. Las pruebas de ultrasonido, las de rayos X, las tomografías axiales computarizadas o las resonancias magnéticas son las más comunes.

Por otro lado, hay tipos de cáncer que no se pueden detectar a través de la presencia de tumores palpables, como el cáncer de próstata o la leucemia. Cuando hay sospecha o se quiere prevenir el cáncer de próstata, se puede detectar a través de un examen de sangre, mientras que, en el caso de leucemia, se detecta mediante una punción de médula ósea. 

>>> También te podría interesar: La importancia de realizarse estudios especializados para detectar cada tipo de cáncer <<<

En COI, estamos para ayudarte si tú o un ser querido tienen sospecha de cáncer. Nos involucramos desde la prevención, la detección, la sensibilización y el tratamiento oportuno. Te brindamos más información sobre nuestra disponibilidad de pruebas para descartar la presencia de la enfermedad, ya que nuestro fin es prevenir y detectar el cáncer en su etapa más temprana.

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe cada semana un correo con noticias y temas de interés