centro-oncologico-internacional-logo-header
Tipos de cancer Junio 30, 2022

¿Cómo prevenir el cáncer de testículo?

¿Cómo prevenir el cáncer de testículo?

El cáncer testicular, si es detectado a tiempo, es curable en el 95% de los casos. Algunos de los principales síntomas son la aparición de un bulto, hinchazón o dolor en la espalda baja; sin embargo, este tipo de cáncer puede no presentar signos, por lo que la prevención es vital.

¿Cómo identificar el cáncer testicular?

Uno de los factores más importantes a considerar es la edad, ya que si bien el cáncer testicular puede afectar a hombres de cualquier edad, se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 30 años, esto de acuerdo con Johns Hopkins Medicine. Por esta razón, los especialistas recomiendan estar pendientes de cualquier cambio en los testículos, sobre todo en este rango de edad.

Por otro lado, los síntomas del cáncer en testículo no son exclusivos del padecimiento; es decir, se pueden dar debido a otras condiciones que no tengan que ver con cáncer. Los síntomas más comunes son:

  1. Un bulto o hinchazón que no da dolor

  2. Malestar o entumecimiento de uno de los testículos o del escroto

  3. Acumulación de líquido en el escroto
  4. Hinchazón de una o de ambas piernas

  5. Dificultad para respirar

¿Cómo saber si tengo algo en los testículos?

Para detectar si presentas alguno de los síntomas que podrían indicar cáncer testicular, chécate siguiendo estas siete recomendaciones:

  1. Revísate por lo menos una vez al mes
  2. Realiza la prueba mientras estés en la ducha
  3. Enjabona la zona

  4. Checa un testículo a la vez

  5. Desliza suavemente los dedos sobre cada testículo

  6. Siente los cordones espermáticos sobre los testículos

  7. Busca bultos duros, protuberancias redondeadas, cambios de tamaño, forma y consistencia, y cualquier zona en la que tengas dolor

    Como-saber-si-tengo-algo-en-los-testiculos

🧑‍⚕Dato importante:
De acuerdo con la American Society of Clinical Oncology, los síntomas de cáncer de testículo que podrían indicar que ya se está en una etapa avanzada son dolor de espalda baja, dificultad para respirar, dolor de pecho y esputo con sangre o flema. Uno o más de estos síntomas.

>>> También te podría interesar: ¿Cuáles son los tipos de cáncer más frecuentes en hombres y cómo prevenirlos? <<< 

En COI, nos involucramos desde la prevención, la detección, el tratamiento oportuno y el seguimiento de cada uno de los casos de cáncer que tratamos. Nuestra labor es brindar información acerca de la disponibilidad de estudios para detectar el cáncer y enfocarnos en cuál es el tratamiento ideal para cada paciente, ya que en COI cuentas con el acompañamiento de un Médico Oncólogo en todo momento. Acércate a nosotros, estamos para ayudarte.

*Fuentes:
Johns Hopkins Medicine

American Society of Clinical Oncology

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe cada semana un correo con noticias y temas de interés