centro-oncologico-internacional-logo-header
  • Inicio
  • Blog COI
  • ¿Qué es la reconstrucción mamaria? Tipos, procedimiento, riesgos y recuperación
Tipos de cancer Julio 23, 2025

¿Qué es la reconstrucción mamaria? Tipos, procedimiento, riesgos y recuperación

¿Qué es la reconstrucción mamaria? Tipos, procedimiento, riesgos y recuperación

La reconstrucción mamaria es una cirugía que permite remodelar los senos después de una cirugía por cáncer de mama. Es un proceso que puede requerir varias intervenciones y se realiza con diferentes técnicas. Algunas de ellas utilizan implantes de silicona o expansores tisulares, mientras que otras emplean tejido del propio cuerpo, como el que se extrae del abdomen, la espalda, los muslos o los glúteos.

Lo primero que debes saber…

Este procedimiento puede realizarse de forma inmediata, justo después de la cirugía para el cáncer de mama o tiempo después, incluso años. Se puede reconstruir un solo seno o ambos, y en algunos casos, el médico puede sugerir ajustar el seno natural para lograr una mejor simetría y optimizar el mejor resultado.

Dudas que podrían surgir antes de realizar una reconstrucción mamaria

¿Cuáles son las opciones de reconstrucción mamaria que tengo?

  1. Reconstrucción con colgajo

Aquí se utiliza tejido propio para formar el seno. Este tejido puede provenir del abdomen, la espalda, los muslos o los glúteos, y se traslada al pecho para crear la forma del seno.

En algunos casos, el colgajo se mantiene unido a su suministro sanguíneo original (colgajo pediculado), mientras que en otros se desconecta y se vuelve a unir a los vasos sanguíneos del pecho (colgajo libre).

  1. Reconstrucción con implantes

Se emplean implantes de silicona o solución salina para recrear el volumen del seno. Los implantes pueden colocarse debajo o sobre el músculo del pecho. A veces, se utiliza un expansor de tejido que, con el tiempo, permite que la piel se estire antes de colocar el implante definitivo.

reconstruccion-con-implantes

¿De qué depende la elección de reconstrucción mamaria?

La elección del tipo de reconstrucción depende de varios factores, incluyendo:

  • Tu edad, salud general y estilo de vida
  • El tipo de cirugía realizada para el cáncer de mama que tuviste
  • La cantidad de tejido disponible para la reconstrucción
  • Si necesitas otros tratamientos como radioterapia o quimioterapia
  • Tus expectativas y cómo deseas que luzca el resultado final

¿Qué esperar antes, durante y después de la cirugía?

  • Antes de la cirugía, tu cirujano revisará tus opciones y metas, y realizará un examen completo de tu estado de salud. Es posible que te pidan suspender ciertos medicamentos antes del procedimiento.
  • Durante la cirugía, que se lleva a cabo bajo anestesia, el médico realizará la reconstrucción mamaria, ya sea con un implante o con tejido de otra parte del cuerpo. Si es necesario, se colocarán drenajes para eliminar el exceso de líquidos durante la recuperación.
  • Después de la intervención, es posible que necesites unos días de hospitalización para asegurarte de que estás sanando bien. Al regresar a casa, recibirás instrucciones para cuidar la zona operada. Es importante seguirlas al pie de la letra y evitar esfuerzos físicos hasta que el médico lo autorice.

¿Cuáles son los beneficios y riesgos de la reconstrucción mamaria?

La reconstrucción mamaria puede ayudarte a sentirte más cómoda con tu cuerpo y mejorar tu autoestima después de una mastectomía o lumpectomía:

beneficios-y-riesgos-reconstruccion-mamaria

Muchas personas encuentran que una reconstrucción mamaria les ayuda a cerrar un capítulo y seguir adelante. Sin embargo, otras optan por no someterse a este procedimiento y eligen usar prótesis externas o no realizar ninguna intervención adicional.

Ambas decisiones son válidas y dependen de lo que sea mejor para ti.

Como cualquier cirugía, la reconstrucción conlleva algunos riesgos, como infecciones, sangrado y complicaciones con los implantes o el tejido utilizado. Además, es posible que la sensibilidad en los senos reconstruidos no sea la misma que antes, aunque algunas personas recuperan algo de sensibilidad con el tiempo.

riesgos-de-reconstruccion-mamaria-cancer-demama

Entre las posibles complicaciones se encuentran:

  • Coágulos de sangre, especialmente en cirugías con colgajo
  • Diferencias en tamaño, forma o firmeza entre ambos senos
  • Moretones o cicatrices que se desvanecen con el tiempo
  • Necrosis grasa (la pérdida de tejido trasplantado)
  • Problemas con los implantes, como arrugas, ondulaciones o rupturas
  • Riesgos específicos de los implantes

En algunos casos, ciertos implantes pueden aumentar el riesgo de desarrollar linfoma anaplásico de células grandes (LACG), un tipo raro de cáncer. La mayoría de estos implantes ya no se utilizan, pero es importante discutir cualquier inquietud con tu médico.

Recuperación de una reconstrucción mamaria y vuelta a la rutina

Cada persona se recupera a su propio ritmo. El tiempo de recuperación depende del tipo de reconstrucción y de tu salud general.

Durante este proceso, es importante no levantar objetos pesados ni realizar esfuerzos físicos para permitir que tu cuerpo sane.

Tu médico te indicará cuándo puedes retomar las actividades que disfrutas, como el ejercicio y las tareas cotidianas. Además, si solo se reconstruyó un seno, será necesario realizar mamografías regulares en el otro para monitorear cualquier signo de cáncer.

Recuerda que no estás sola en este proceso…

Tomar la decisión de someterse a una reconstrucción mamaria es un paso valiente y personal. Es normal tener dudas y emociones encontradas, así que rodéate de un equipo médico de confianza y de personas que te brinden apoyo.

La reconstrucción mamaria no solo trata de recuperar una parte de tu cuerpo, sino también de sanar emocionalmente y avanzar hacia una nueva etapa de tu vida.

En el Centro Oncológico Internacional estamos para apoyarte, te ofrecemos atención médica de la más alta calidad y un equipo de médicos oncólogos que te ayudará a tomar decisiones informadas y a conocer las mejores opciones disponibles para ti durante y después de haber padecido cáncer de mama.

Otros artículos que podrían interesarte:

¿Cómo saber que algo anda mal con mis senos?

¿Qué esperar y cómo prepararse para una Mastectomía?

Cáncer de Mama: Cómo afrontar el estrés y la ansiedad después del diagnóstico

 

Fuentes: 

Mayo Clinic

Cleveland Clinic

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe cada semana un correo con noticias y temas de interés