centro-oncologico-internacional-logo-header
Tipos de cancer Agosto 26, 2025

Leucemia: qué es, síntomas, causas y prevención

Leucemia: qué es, síntomas, causas y prevención

Cada 22 de septiembre, en el Día Mundial de la Leucemia, profesionales de la salud, pacientes y familias nos unimos para visibilizar esta enfermedad, promover su diagnóstico temprano y recordar que la investigación médica ha transformado su pronóstico. En el Centro Oncológico Internacional (COI), creemos que cada día es una oportunidad para informar, acompañar y tratar.

La leucemia es un cáncer que afecta los tejidos productores de sangre —principalmente la médula ósea y el sistema linfático— y se caracteriza por la producción descontrolada de glóbulos blancos anormales. Estas células no funcionan correctamente y pueden desplazar a las células sanas, afectando la inmunidad, el transporte de oxígeno y la coagulación.

Existen varios tipos:

  • Leucemia linfoblástica aguda (LLA): más frecuente en niños.
  • Leucemia mieloide aguda (LMA): más común en adultos mayores.
  • Leucemia linfocítica crónica (LLC) y mieloide crónica (LMC): formas más lentas, detectadas muchas veces en exámenes de rutina.
dia-mundial-leucemia

❤️ Ahora que la definición de leucemia ha quedado un poco más clara, te respondemos las dudas más comunes que podrían surgir alrededor de este padecimiento:

¿Cuáles son los posibles síntomas de leucemia?

Los síntomas varían según el tipo y la velocidad de progresión, pero algunos signos comunes incluyen:

  • Fiebre o escalofríos.
  • Fatiga persistente o debilidad.
  • Infecciones frecuentes o graves.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Ganglios linfáticos, hígado o bazo agrandados.
  • Sangrados o moretones fáciles, hemorragias nasales recurrentes.
  • Manchas rojas en la piel (petequias).
  • Sudoración nocturna excesiva.
  • Dolor o sensibilidad ósea.

Importante: Si estos síntomas persisten, consulta a tu médico. No todos indican leucemia, pero siempre vale la pena descartarla a tiempo.

¿Por qué se desarrolla la leucemia?

La leucemia comienza cuando ciertas células sanguíneas sufren mutaciones genéticas en su ADN, que alteran las señales de crecimiento y muerte celular. Esto provoca que se multipliquen sin control y se acumulen en la médula ósea, desplazando a las células normales. Este desbalance explica tanto la inmunosupresión como la anemia y los trastornos de coagulación.

¿Qué factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar leucemia?

Aunque no siempre podemos predecir quién desarrollará leucemia, algunos factores pueden aumentar el riesgo:

  1. Tratamientos previos contra el cáncer: Algunas personas que han recibido quimioterapia o radioterapia para tratar otros tipos de cáncer tienen un mayor riesgo de desarrollar leucemia.

  2. Trastornos genéticos: Algunas condiciones genéticas, como el síndrome de Down, pueden incrementar el riesgo.

  3. Exposición a ciertos productos químicos: La exposición a sustancias como el benceno, presente en la gasolina y otros productos industriales, ha sido vinculada a ciertos tipos de leucemia.

  4. Tabaquismo: El tabaquismo aumenta el riesgo de leucemia mieloide aguda.

  5. Historia familiar: Si tienes familiares cercanos que han tenido leucemia, es posible que el riesgo sea mayor.

❤️ Sin embargo, la mayoría de las personas con factores de riesgo nunca desarrollan leucemia, y muchas personas que la padecen no tienen ningún factor de riesgo conocido.

Cuidar tu salud en general y realizarte exámenes para detectar cáncer es una buena forma de estar un paso adelante.

Prevención y detección temprana

No existe una estrategia de prevención 100% eficaz, pero sí podemos:

  • Evitar la exposición a químicos industriales peligrosos.
  • No fumar.
  • Mantener revisiones médicas periódicas.
  • Consultar de inmediato ante síntomas persistentes.

En el COI, la detección temprana y el seguimiento especializado son la base para un tratamiento exitoso.

Tratamiento hoy

Los avances incluyen:

  • Quimioterapia moderna adaptada al subtipo y edad.
  • Inmunoterapia (anticuerpos monoclonales, células CAR-T en casos seleccionados).
  • Terapias dirigidas (inhibidores de tirosina quinasa en LMC).
  • Trasplante de células madre hematopoyéticas en casos específicos.

La elección del tratamiento es personalizada y depende del tipo de leucemia, estado general de salud y genética de la enfermedad.

En el COI

En el Departamento de Hematología del COI contamos con:

  • Diagnóstico rápido y preciso con pruebas moleculares de última generación.
  • Equipos multidisciplinarios para cada tipo de leucemia.
  • Acceso a terapias innovadoras y programas de soporte integral (nutrición, psicología, rehabilitación).

Nuestro compromiso: acompañarte desde el diagnóstico hasta la remisión, con un plan adaptado a tu caso.

Otros artículos que podrían interesarte: 

 Ventajas de donar sangre y qué sucede en tu cuerpo al hacerlo 

¿Tienes cansancio exagerado o debilidad? Podría ser una enfermedad de la sangre 

Estas son las aseguradoras que cubren y respaldan a pacientes con cáncer

Fuentes:

NCCN Guidelines for Patients: Leukemia (2025)

National Cancer Institute – PDQ® Adult & Childhood Leukemia (2024)

American Cancer Society – Leukemia Key Facts (2025)

Leukemia & Lymphoma Society – Updated Facts (2024)

SEER Cancer Statistics Review (2024)

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe cada semana un correo con noticias y temas de interés