centro-oncologico-internacional-logo-header
Tipos de cancer Julio 14, 2025

¿Qué es un tumor neuroendocrino y cómo se trata?

¿Qué es un tumor neuroendocrino y cómo se trata?

Recibir el diagnóstico de un tumor neuroendocrino puede generar muchas dudas y emociones encontradas. Se trata de un tipo de cáncer poco frecuente que se origina en células especiales con funciones nerviosas y hormonales. Comprender qué son y cómo se tratan es un primer paso importante para afrontar el camino que sigue.

Los tumores neuroendocrinos son un tipo de cáncer poco frecuente que se origina en células especiales llamadas células neuroendocrinas. Estas células tienen características tanto de las células nerviosas como de las productoras de hormonas, y se encuentran en distintas partes del cuerpo. Además, en algunos casos, ciertos tejidos del cuerpo que normalmente no se comportan como tumores pueden llegar a cambiar y adoptar características de este tipo de cáncer.

También existe la desdiferenciación neuroendócrina en la que tejidos epiteliales se “transforman" en otra histología. Estas células tienen características tanto de las células nerviosas como de las productoras de hormonas, y se encuentran en distintas partes del cuerpo.

🧑‍⚕️ Lo primero que debes saber es que…

Aunque los tumores neuroendocrinos pueden aparecer en cualquier lugar, son más comunes en los pulmones, el apéndice, el intestino delgado, el recto y el páncreas. Algunos producen hormonas en exceso, lo que puede causar síntomas adicionales.

¿Cómo se manifiestan los tumores neuroendocrinos?

No todos los tumores neuroendocrinos causan síntomas al principio, lo que puede dificultar su detección temprana. Sin embargo, algunos de los síntomas pueden ser:

Síntomas generales de un tumor neuroendocrino

  1. Dolor en el área donde crece el tumor
  2. Un bulto palpable bajo la piel
  3. Fatiga inusual
  4. Pérdida de peso sin razón aparente

Síntomas causados por exceso de hormonas (tumores funcionales)

  1. Enrojecimiento de la piel
  2. Diarrea persistente
  3. Sed excesiva o micción frecuente
  4. Mareos, temblores o erupciones en la piel

Es importante buscar atención médica si tienes síntomas persistentes que afectan tu calidad de vida y dudas sobre qué es un tumor neuroendocrino. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento.

¿Qué causa los tumores neuroendocrinos?

Aunque no se conoce la causa exacta, sabemos que estos tumores se desarrollan cuando las células neuroendocrinas presentan cambios (mutaciones) en su ADN. Estas mutaciones pueden hacer que las células se multipliquen sin control, formando un tumor.

Algunos crecen lentamente, mientras que otros son más agresivos y pueden invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Tu riesgo de desarrollar un tumor neuroendocrino puede ser mayor si tienes antecedentes familiares de ciertos síndromes genéticos, como:

  • Neoplasia endocrina múltiple (tipo 1 o 2)
  • Enfermedad de Von Hippel-Lindau
  • Neurofibromatosis, entre otros

Opciones de tratamiento para un tumor neuroendocrino

El tratamiento de los tumores neuroendocrinos varía según el tipo, la ubicación, la producción hormonal y si el tumor se ha diseminado. Las opciones incluyen:

  • Cirugía: Para extirpar el tumor, total o parcialmente.
  • Quimioterapia: Medicamentos que atacan las células tumorales, especialmente en casos avanzados.
  • Terapia dirigida: Tratamientos que se enfocan en alteraciones específicas dentro del tumor.
  • Terapia con radionúclidos: Combina medicamentos con sustancias radioactivas para atacar las células cancerosas de forma precisa.
  • Control hormonal: Medicamentos para reducir los síntomas causados por el exceso de hormonas.
  • Radioterapia: Uso de rayos X o protones para destruir células tumorales.

El plan de tratamiento se adapta a cada persona. Por eso, es fundamental trabajar con un equipo médico especializado que pueda ofrecerte el mejor enfoque para tu caso.

En el Centro Oncológico Internacional, contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en el tratamiento de tumores neuroendocrinos. Estamos aquí para brindarte la mejor opción de atención, acompañándote en cada paso de tu tratamiento con un enfoque cálido, personalizado y de la más alta calidad.

 

Otro artículo que podría interesarte: 

Importancia de la investigación sobre el cáncer y de sus avances

¿Qué tipos de cáncer se detectan con ayuda de una tomografía computarizada?

 

Suscríbete a nuestro Blog

Recibe cada semana un correo con noticias y temas de interés